
Si estás pensando en invertir en la agroindustria, es fundamental evaluar cuidadosamente las características y beneficios de cada cultivo. Aquí te presentamos algunos aspectos clave:
- El retorno de inversión y rentabilidad:
El arándano, conocido como el «oro azul peruano», sigue siendo el líder indiscutible de las agroexportaciones. En 2024, sus exportaciones alcanzaron $2,270 millones, consolidándose como una apuesta segura para inversores.
Cultivos como la uva ($1,705 millones) y la palta ($1,248 millones) también ofrecen oportunidades sólidas, ideales para quienes buscan diversificar su portafolio con productos de alta calidad.
- Ciclo de cultivo y cosecha:
El tiempo de espera antes de obtener ingresos puede ser un factor decisivo:
Arándano: Una producción inicial desde el séptimo mes y cosechas durante todo el año ofrecen flujo constante de ingresos.
Uva: Con un periodo de establecimiento de 1 a 2 años y una única cosecha anual, representa un modelo más tradicional.
Palta: Aunque requiere paciencia, comenzando a rendir entre los 3 y 5 años, su alto valor en el mercado global lo hace un cultivo premium a largo plazo.
- Tendencias del mercado y sostenibilidad:
Los consumidores demandan cada vez más productos sostenibles. Cultivos como el arándano se adaptan bien a prácticas de manejo sostenible, convirtiéndolos en opciones atractivas no solo por su rentabilidad, sino también por su impacto ambiental positivo.
La agroindustria: una oportunidad de crecimiento
Este es el momento perfecto para ser parte del cambio en la agroindustria. Al invertir en cultivos como el arándano, no solo obtendrás rendimientos excepcionales, sino que también contribuirás al desarrollo económico y social del sector agrícola peruano.
Haz que tu inversión sea parte del cambio. Invierte en Oro Azul y sé parte de la democratización de la agroindustria.